Tomando las palabras de Jorge Riechmann, uno de los autores del libro, nos encontramos en un momento crucial. En «el Siglo de la Gran Prueba», la mitigación del cambio climático o una transición ordenada a sociedades sostenibles, no será posible sin un completo cambio de valores.
Científicos, activistas y humanistas, nos advierten del colapso civilizatorio al que nos aproximamos, pero la reacción social necesaria está todavía por llegar y para ello es necesario la unión de conocimientos y saberes. Esto son las humanidades ambientales: el empeño por construir nuevos mensajes holísticos donde la razón y la emoción, así como las ciencias y las artes, se fundan para llegar más plenamente a ese cambio de conciencia global que necesita urgentemente nuestro tiempo.
Con la participación de Carmen Flys, profesora Titular en la Universidad de Alcalá de Henares, dirige la rama de ecocrítica e
n el Instituto de Investigación Benjamín Franklin; José Albelda, profesor titular en la Universitat Politècnica de València, pintor y especialista en el estudio de la relación entre arte, naturaleza y ecología; José María Parreño, profesor de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid; y Jorge Riechman, poeta, traductor, ensayista, matemático, filósofo, ecologista y doctor en ciencias políticas español. «Humanidades ambientales. Pensamiento, arte y relatos para el Siglo de la Gran Prueba», se presentará el próximo viernes 15 de febrero a las 19H, en la librería Traficantes de sueños. C/ Duque de Alba,13. Metro, Tirso de Molina. 28012 Madrid
Carmen Díaz Beyá
Add Your Comment